Cheque Regalo

domingo, 29 de diciembre de 2019


Silvio Rodríguez Domínguez nació en el barrio de La Loma ubicado en  San Antonion de los Baños, pueblo que pertenecía entonces a la antigua provincia de La Habana y que hoy se ubica en la Provincia de Artemisa. Se crió en una familia campesina de escasos recursos.



Comprar CD de NUEVA TROVA CUBANA. 

Su padre, Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega, fue un campesino agrícola, quien en su juventud trabajó como tallador de diamante, tapicero, carpinteroy ebanista.
 Su madre, Argelia Domínguez León, además de dedicarse a las labores domésticas, compartió durante su adolescencia un dúo de canto con su hermana Orquídea Domínguez, con el cual participó en emisoras de radio y eventos culturales. 
A los pocos años participó en el concurso musical Buscando una estrella para la hoy desaparecida emisora radial cubana CMQ, siendo invitado luego de unos días a otro concurso musical infantil de dicha radio, esta vez dirigido por el conocido locutor German Pinelli. En aquella ocasión Silvio ganó el primer lugar interpretando el bolero «Viajera».

Al cumplir cinco años de edad, Silvio se traslada con su familia a La Habana, un año después del nacimiento de su hermana María de los Ángeles. En la capital participó en un evento radial con el tema «We are happy today», y recibió de su tío Ramiro una tumbadora, que sería su primer instrumento musical, a través del cual imitaría los ritmos de Beny Moré y Orquesta Aragón. 
Estudio en el Conservatorio La Milagrosa,​ logrando cursar en solo seis meses tanto el preparatorio como el primer curso de piano, dictado por Margarita Pérez Picó. Sin embargo, pese al entusiasmo de su profesora, Silvio perdió el interés y abandonó sus clases al poco tiempo.
A la edad de diez años sus padres se divorciaron, regresando temporalmente con su madre y su hermana a su pueblo natal. En 1969 y 1984 quedan publicadas   canciones como «El Papalote» o «Me veo claramente».
En 1958 sus padres se reconcilian y deciden regresar a la capital, específicamente a la Calle San Miguel 530, en el centro de la ciudad.
Se alistó en las Juventudes Socialistas, ingresando al año siguiente a la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) creada por el  Che Guevara. En paralelo a su participación en la AJR, Silvio comenzó sus estudios de bachillerato en la escuela Carlos J. Finlay.
 Silvio Rodríguez, todavía menor de edad, participó como colaborador en las Brigadas de Alfabetización Conrado Benítez, en las montañas del Escambray. Allí ayudó a impartir a los campesinos clases de historia, geografía, gramática, matemáticas, además de explicarles elementos del nuevo régimen, tales como la nueva Reforma Agraria.

 En 1963 inició estudios de pintura en la Escuela de San Alejandro, en La Habana, y retomó las clases de piano que había abandonado en su niñez.  Al año siguiente y con todavía 17 años, debió incorporarse al servicio militar obligatorio (SMO) en las Fuerzas Armadas Revolucionarias FAR),  donde conocería a Esteban Baños, compañero de unidad que lo instruyó en la guitarra. Es en el campamento militar de Managua donde Silvio compuso sus primeras canciones, interpretándolas a sus compañeros de servicio.
Sus primeros temas, entre 1964 y 1965, fueron el  bolero «Saudade» y «La cascada», ambas dedicadas al amor; «Atavismo», y luego «Nuestra ciudad», «Es sed», «Te vas» y «La otra presencia»
En 1967, justo antes de acabar el servicio militar, ganó la primera mención del concurso literario de la FAR con su libro de poemas Horadado Cuaderno No. 1. Una vez terminada esta etapa, Silvio comienza su prolífica carrera musical.

El debut musical de Rodríguez hacia el público general se efectuó el martes 13 de junio de 1967 en el programa de televisión «Música y estrellas», al cual asistió como invitado.
Entre noviembre de 1967 y mediados de 1968, trabajó como conductor del programa de televisión Mientras tanto, transmitido los sábados por la noche y llamado así por su canción homónima. A mediados de 1968, participó en el Festival de la Canción Protesta, festival internacional organizado por la Casa de las Américas (fundada y dirigida por Haydée Santamaría.
 En 1966 de La Casa de la Trova, entidad fundada en Santiago de Cuba y posteriormente en Camaguey, las Tunas, Pinar de Río y La Habana, organizando así a los cantautores que gestarían la llamada Nueva Troba, de la cual Silvio Rodríguez sería uno de sus fundadores.
En febrero de 1972 dio su primer concierto en el extranjero, junto con Eduardo Ramos y Augusto Blanca, en el III Festival de la Canción Política, organizado por la Juventud Libre Alemana (FDJ)  y celebrado en el Berlín de la República Democrática Alemana. Luego viajó al  Moscú de la Unión Soviética donde participó en otros programas de radio y televisión.
Silvio Rodriguez siguió realizando giras internacionales y estrenando innumerables discos que les mencionare más abajo 
En 1993 asumió su primer cargo político, como diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba,​ cargo que ocuparía durante quince años
ue elegido en Cuba junto a Ernesto Lecuona como el mejor compositor cubano del siglo XX. Además, junto a Joan Manuel Serrat, recibió el premio al mejor cantautor hispanoamericano d
Aprovechando un período sin giras musicales, Rodríguez retomó su discografía en 2002, con el álbum orquestado Expedición 


Premios:

    • 1981: Distinción por la Cultura Nacional ( Cuba)
    • 1985: Premio Luigi Tenco ( San Remo, Italia) 
    • 1997: Artista Unesco por la Paz​
    • 2002: Premio Pablo (Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, (Cuba)​
    • 2004: Premio Nacional de Música (Cuba)
    • 2006: Premio Latino por toda una vida (Academia de las Artes y las Ciencias de la Música, España)
    • 2007: Doctor Honoris Causa en Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) 
    • 2010: Doctor Honoris Causa en Universidad Veracruzana(Mexico)
    • 2010: Premio ALBA 
    • 2011: Distinción Féliz Elmuza (Cuba)
    • 2011: Doctor Honoris Causa en Universidad Nacional  de Córdova (Argentina) 
    • 2011: Distinción Deodoro Roca,  del movimiento estudiantil argentino (Argentina)
    • 2019:Premio Beato de Liébana al Entendimiento y Convivencia (Cantabria, España)
    • 2019: Académico de Honor de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia. ACEB-BEZA (Bizkaia, España)
    Además de los premios anteriores ordenados cronológicamente, al cantautor se le ha otorgado en Cuba:
    • La Medalla Alejo Carpentier,
    •  La Orden Felix varela de Primer Grado,
    •  La Orden Julio Antonio Mella, la Medalla Raúl Gómez García 
    •  El Premio del Barrio, este último otorgado por los Cmités de Defensa de la Revolución por sus conciertos en los barrios más humildes deLa Habana. 
                                                                                    VER VÍDEOS DE SILVIO RODRÍGUEZ 





    2 comentarios:

    Comentario

    Bienvenidos al blog