Madrid, 26 de ferbrero de 1937- 14 de octubre de 2018, fue un pintor, escultor y grabador español de estilo figurativo, clave de la figuración narrativa como de la Neofiguración (o nueva figuración) española y vinculado al pop art. También dedicó parte de su tiempo a la escritura.
Refugiado en París desde 1958 por causa de su antifranquismo , Arroyo cobró tardíamente protagonismo en el circuito artístico nacional, a partir de los años 1980, tras un alejamiento de dos décadas.
En 1960 vivía de su labor como pintor
Arroyo expuso en una colectiva en París ya en 1960 (“Salón de la Joven Pintura”), pero su primer impacto público se produjo tres años después, al presentar en la III Bienal de París del políptico Los cuatro dictadores,
en 1963, Arroyo preparó una muestra en la galería Biosca de Madrid,
En julio de 1964 participó en la muestra Mitologías diarias, fundadora del movimiento de la figuración narrativa al Museo de Arte Moderno de París
En 1974, Arroyo fue expulsado de España por el régimen, y recuperaría su pasaporte tras la muerte de Franco,
en 1982 se le otorgó el Premio Nacional de Artes Plásticas de España
u actividad como escenógrafo arrancó con el cineasta Klaus Grüber y tuvo uno de sus hitos en 1982, con La vida es sueño de Calderón de la Barca, bajo la dirección de José Luis Gómez.
En 1999 montó con Grüber la ópera Tristán e Isolda, de Wagner, en el Festival de Salzburgo. También ha producido esculturas e ilustrado libros.
En 2000, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le concedió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.
El artista falleció el 14 de octubre de 2018 en Madrid.
En el Museo Reina Sofía de Madrid expone tres de sus 11 lienzos entre 13 obras, destacando Carmen Amaya fríe sardinas en el Waldorf Astoria.
En el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que le dedicó una muestra, posee El camarote de los hermanos marxistas.
En el IVAM de Valencia, el MAGBA de Barcelona, el Museo Municipal de Madrid, el Museo de la Colección Berardo de Lisboa, el Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana o la Nueva Galería Nacional de Berlín, con los tres lienzos General Resfriado N°1 a N°3 de 1962. En la colección del Museo Nacional de Arte Moderno de París están 13 obras incluyendo 4 lienzos y un lienzo en la del Museo Nacional de Arte Moderno de París, perteneciente a la ciudad, y la del MOMA de Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario