Desde 1959 hasta 1965 trabajó en la Organización de Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación en Chile.
Realizó colaboraciones para la revista infantil Mampato de la que fue directora suplente entre 1973 y 1974
En 1970 incursionó en la dramaturgia. Su obra de teatro El embajador se estrenó en 1971 y en 1973, La balada del medio pelo y Yo soy la Tránsito Soto.
Finalmente, poco antes de abandonar el país, se estrenó Los siete espejos
en Venezuela durante trabajó en el diario El Nacional de Caracas.
A los 28 años de edad, su hija Paula murió en 1992, por una porfiria que la dejó en coma en una clínica de Madrid. La dolorosa experiencia la impulsó a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar publicado en 1994 donde relata cómo fueron su niñez y juventud hasta llegar a la época del exilio. Dos años después, fundó The Isabel Allende Foundation, en homenaje a su hija, quien había trabajado de voluntaria en comunidades marginales (en Venezuela y España) como educadora y psicóloga
OBRAS:
- La abuela Panchita (1974), infantil; ilustraciones de Marta Carrasco, editorial Lord Cochrane, Santiago
- Lauchas y lauchones, ratas y ratones (1974), infantil, Lord Cochrane, Santiago
- Civilice a su troglodita. Los impertinentes de Isabel Allende (1974), recopilación de columnas que publicaba la autora bajo ese mismo título en la revista Paula, Lord Cochrane, Santiago
- La casa de los espíritus (1982), novela, reeditada en 2011 en el estuche Trilogía involuntaria
- La gorda de porcelana (1984), cuento juvenil
- De amor y de sombra (1984), novela
- Eva Luna (1987), novela
- Cuentos de Eva Luna (1989), 23 relatos
- El plan infinito (1991), novela
- Paula (1994), obra autobiográfica
- Afrodita (1997), obra autobiográfica
- Hija de la fortuna (1998), novela, reeditada en 2011 en el estuche Trilogía involuntaria
- Retrato en sepia (2000), novela, reeditada en 2011 en el estuche Trilogía involuntaria
- La ciudad de las bestias (2002), novela juvenil, reeditada en 2004 en el estuche Trilogía Las memorias del águila y del jaguar
- Mi país inventado (2003), obra autobiográfica
- El reino del dragón de oro (2003), novela juvenil, reeditada en 2004 en el estuche Trilogía Las memorias del águila y del jaguar
- El bosque de los pigmeos (2004), novela juvenil, reeditada en 2004 en el estuche Trilogía Las memorias del águila y del jaguar
- El Zorro: comienza la leyenda (2005), novela
- Inés del alma mía (2006), novela histórica
- La suma de los días (2007), obra autobiográfica
- Los amantes del Guggenheim. El oficio de contar (2007), relato
- La isla bajo el mar (2009), novela
- El cuaderno de Maya (2011), novela
- Amor (2012), recopilación de escenas de amor seleccionadas de entre sus libros.
- El juego de Ripper (2014), novela policiaca
- El amante japonés (2015), novela
- Más allá del invierno (junio de 2017), novela30
- Largo pétalo de mar (2019), novela
PREMIOS Y DISTINCIONES:
- Novela del año (Chile, 1983).
- Panorama Literario (Chile, 1983).
- Autor del año (Alemania, 1984).
- Libro del año (Alemania, 1984).
- Grand Prix d'Evasion (Francia, 1984).
- Grand Prix de la Radio Télévision Belge (Point de Mire, 1985).
- Mejor Novela (México, 1985).
- Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada (México, 1985).
- Quality Paperback Book Club New Voice (Estados Unidos; nominación en 1986).
- Autor del año (Alemania, 1986).
- XV Premio Internazionale I Migliori Dell'Anno (Italia, 1987).
- Premio Mulheres a la Mejor Novela Extranjera (Portugal, 1987).
- Nominación al Los Angeles Times Book Prize (Estados Unidos, 1987).
- Library Journal's Best Book (Estados Unidos, 1988).
- Before Columbus Foundation Award (Estados Unidos, 1988).
- Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (Chile, 1990)
- Premio Literario XLI Bancarella (Italia, 1993).
- Independent Foreign Fiction Award (Inglaterra, junio-julio de 1993).
- Brandeis University Major Book Collection Award (Estados Unidos, 1993).
- Feminist of the Year Award, The Feminist; Majority Foundation (Estados Unidos, 1994).
- Critics' Choice (Estados Unidos, 1996).
- Books to Remember, American Library Assoc. (Estados Unidos, 1996).
- Hispanic Heritage Award for Literature (Estados Unidos, 1996).
- Malaparte Amici di Capri (Italia, 1998).
- Donna Citta Di Roma (Italia, 1998).
- Dorothy and Lillian Gish Award (Estados Unidos, 1998).
- Sara Lee Foundation (Estados Unidos, 1998).
- Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, Universidad de Talca (Chile, 2003).
- Premio Honoris Causa, Università di Trento en "lingue e letteratura moderne euroamericane" (Trento, Italia, 2007).
- Premio Nacional de Literatura de Chile (2010).
- Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras (Alcalá de Henares, España, 2011).
- Premio Hans Christian Andersen de Literatura (Odense, Dinamarca, 2012).
- Premio Carl Sandburg (Biblioteca Pública de Chicago, Estados Unidos, 2013).
- Premio Libro de Oro 2014 (Cámara Uruguaya del Libro) por El juego de Ripper
- Medalla de la Libertad (Estados Unidos, 2014)
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Santiago de Chile (2015)
- Premio Nacional del Libro: Medalla de la Fundación Nacional del Libro por la Contribución Distinguida a las Letras Estadounidenses (Estados Unidos de América, 2018)
- Premio Internacional de Novela Histórica Barcino 2019, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario