Cheque Regalo

domingo, 29 de diciembre de 2019

Geraldo Alfonso.

Gerardo Alfonso nació el 1 de noviembre de 1958 en el Barrio obrero de San Miguel del Padrón, La Habana, Cuba. 

Aprendió a tocar la guitarra y el piano autodidácticamente. ... Creó el ritmo guayason, con elementos melódicos de la música campesina y la afrocubana; «el guayason es el son de la guayaba», dice Gerardo Alfonso
Realizó estudios de Electroenergética, pero siempre llevaba su guitarra en reuniones de amigos y descargas de barrio. 




En los 70 se interesa mucho por la música anglosajona, especialmente grupos como Led Zeppelín, Rolling Stones, Beatles y compositores como Elton John, Stevie Wonder.
Comienza a interesarse por las creaciones de los trovadores cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, que revolucionaban el panorama musical cubano de esos años.
 En 1980 integra a la Nueva Trova Cubana.
En 1986, Gerardo une su voz a las de Xiomara Laugart y Alberto Tosca, y juntos realizan conciertos en la Habana con Pablo Milanés, quien más tarde los invita a participar en su gira a España de ese año.Las universidades de Ciudad Panamá, Cali y Bogotá lo invitan a realizar conciertos.En 1987 participa en un concierto con la brasileña María Bethania y el cubano Pablo Milanés en el teatro Karl Marx, de la Habana, Festival de Varadero. El Canal Arte, de la televisión alemana, lo incluye en un documental sobre la cultura cubana, dedicándole así 15 minutos dentro de un espacio de una hora, trasmitido en Europa.
 En 1988 participa en el Festival de la Canción de Curacao.
En 1989 realiza su primer vídeo clip con la televisión de Dinamarca. Participa en el filme cubano-mexicano Hoy como ayer, donde actúa y canta.
En ese año crea la banda musical que lo acompañaría durante varios años. 
En 1990 realiza el concierto Una capital en el teatro Karl Marx, que fue filmado por el canal HTV de la televisión de Gales, Gran Bretaña. 
La Asesoría de la Ciudad de Pisa lo invita a Italia, donde realiza conciertos en varias ciudades, y graba el disco “Volando hacia la luna”, con músicos italianos y norteamericanos. En ese año participa en el primer concierto de homenaje a John Lennon en la Habana. 
Durante 1991 y 1992 realiza numerosos conciertos en Italia. Participa en conciertos de solidaridad con Cuba junto a artistas italianos en el estadio Palatrussardi de Milano y transmitido por MTV Italia. 
En 1992 la Juventud Comunista de Francia lo invita a realizar conciertos. Hasta 1994 se mantiene realizando conciertos, cada año, en el teatro Karl Marx de La Ciudad de la Habana. 
En 1993 graba su disco “Los lobos se reúnen”, con la casa discográfica cubana Egrem. 
En 1994 la empresa comercial alemana Liberación lo invita a Hannover para grabar su disco “Diviértete un poco”, y realiza conciertos en varias ciudades alemanas. Ese mismo año realiza el concierto “Dos para un show”, junto al cantautor Carlos Varela, en la Habana. Este concierto fue filmado y trasmitido por el Canal Arte, de la televisión alemana. Realiza otro concierto con jóvenes rockeros cubanos en el teatro Karl Marx. 
En 1995 realiza la banda sonora de la película franco-alemana La risa de Ochún, donde también actúa.
Discos:
  • Los lobos se reúnen (1993)
  • Sábanas blancas (1995)
  • A guitarra limpia (1999)
  • Recuento (2000)
  • El ilustrado Caballero de París (2001)
  • No me mires tan extraño. A guitarra limpia (2002)
  • Momentos (2002)
  • Las cosas que yo te cuento (2003)
  • Raza (2004)
  • A orillas del mar (2006)
  • Cuarto de siglo (2006)
  • La cima (2009)
  • Leyendas camagüeyanas (2010)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentario

Bienvenidos al blog