A lo largo de nuestras vidas hacemos
casi las mismas cosas en navidad
y nunca nos preguntamos
¿Por qué lo hacemos?,
Pero la verdad es que lo hacemos
porque nos hace felices.
La historia de la navidad es
muy bonita e interesante.
Historia de la navidad
- En Toronto la inauguración de la época navideña se celebra con el anual Desfile de luces (Cavalcade of Lights). El primer desfile se organizó en 1967 para presumir de las obras recientemente construidas: el Ayuntamiento y la plaza Nathan Phillips.
- En Colombia el Día de las Velitas marca da inicio de la temporada navideña. En honor a la Virgen María y a la Inmaculada Concepción, la gente coloca velas y farolillos de papel en las ventanas, balcones y jardines.
- En Venezuela, Caracas cada Nochebuena, los habitantes se dirigen bien temprano a la iglesia patinando.
- Alemania, A San Nicolás Nicolás viaja en burro la noche del 6 de diciembre (el día de San Nicolás) y deja pequeños regalos como monedas, chocolatinas, naranjas y juguetes en los zapatos de los niños alemanes que se han portado bien, y especialmente en los zapatos de los niños de la región de Baviera.
- En Austria, la tradición navideña es Santa Claus (o San Nicolás), este premia a los niños que se han portado bien, mientras que Krampus coge a los niños que se han portado mal y se los lleva en su saco.
Múltiples son las tradiciones de navidad, que se han ido sumando a las costumbres de diferentes países y no faltan en ningún hogar. Unas de las tradiciones mas usadas son:

El Belén, su tradición se le atribuye a san Francisco de Asís, que en 1223 en la fiesta en Greccio, Italia, la fiesta de Navidad se creo un a escena de la natividad en una cueva,se puso un pesebre de paja con una imagen en piedra del niño Jesús, buey y asno vivos, cuenta la leyenda que el niño cobro vida, así comenzó a popularizarse los belenes en toda Italia y luego fue expandiéndose a España, Francia, Alemania Austria y Latinoamericana.
El Roscón de Reyes: El dulce con el que finalizan las fiestas, el roscón, empezó siendo un gran bollo que se comía de postre el día de la Epifanía.Tenía un haba escondida dentro, que daba suerte a quien le tocaba. Esa persona, de hecho, se convertía en rey de la celebración durante ese día.
El Papá Noel o Santa Claus, el origen de Papá Noel está en san Nicolás, un obispo turco de los siglos III y IV que parece ser que era muy bueno y generoso con los niños. Su fama viajó por Europa y se le atribuyeron todo tipo de obras benefactoras y milagros, algo que no hizo más que aumentar cuando murió. Se le festejaba sobre todo en primavera, pero a partir del siglo XIII se trasladó la fiesta al 6 de diciembre y empezó el tema de los regalos a niños.el color rojo cosa de Coca-Cola? No; en el siglo XIX ya aparecieron caricaturas y dibujos de Papá Noel vestido de rojo (aparecía de muchos colores, pero este era el que tenía más éxito y por lo tanto el que ganó). Lo que sí hizo Coca-Cola en 1931 fue fijar una imagen: la del señor alto (ya no un gnomo) y gordinflón, siempre risueño, con su barba blanca (esta ya estaba) y con su traje rojo con ribetes blancos.
Las doce uvas de Noche buena. Es una tradición reciente, no esta muy claro como surgió pero se cuenta varias historias, una relacionada con un excedente de uvas en un año, otra acerca de viticultores italianos que lograron una variedad de uva que estaba en su punto en invierno, y otra, de una tradición hebrea donde a los invitados de casa se le regalaba una uva por cada hora que se haba disfrutado de su compañía.
Los reyes Magos, al Principio eran seis magos y posteriormente se quedaron en tres reyes,Melchor, Gaspar y Baltasar.Se inicio la tradición de convertir la noche en reyes magos (una noche anterior a la Epifanía) en una fiesta infantil con regalos para los niños , a imitación de lo que hacían otros países el día de navidad, en homenaje al santo San Nicoläs. En 1866 se celebro la primera cabalgata de Reyes Magos, posteriormente se fue expandiendo la tradición a otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentario